EL COMITÉ DE CIENTÍFICOS QUE APOYA Y RESPALDA
NUESTRO COLEAGIO PEDAGÓGICO CANINO Y
GUARDERÍA CANINA CAMPESTRE

Las entidades educativas de formación superior, han recibido acreditaciones de alta calidad teniendo como base el respaldo de un comité científico que certifique el quehacer pedagógico y los conocimientos aplicados dentro de las instituciones.
Por esta razón, personas muy relevantes dentro del gremio se han sumado para dar respaldo a las clases y las actividades que realizamos dentro de nuestro Colegio Pedagógico Canino y Guardería Canina Campestre. Para nosotros es un honor contar con este aval y con este respaldo que consolida nuestro quehacer profesional y científico.
SILVIA TORNER
“Durante poco más de 29 años trabajando por el Bienestar Animal, he conocido a muchísimos humanos que se dedican al cuidado de todo tipo de animales, hoy puedo decir sin temor a equivocarme, que desde la primera interacción que tuve con Juan Pablo Páez me quedé gratamente sorprendida por los conocimientos impresionantes y la calidad humana de este gran profesional, referente para mucha gente en el medio…. pero sobretodo, por la CONGRUENCIA y humanidad con la que trata a los animales y la labor que comparte con su equipo de profesionales actualizados de Cultura Canina”
Directora
Entrenamiento y Bienestar Animal
“Reforzando Bienestar Motivando Especies”

Enrique Zerda Ordóñez

Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en comportamiento animal de la Universidad de California LA (USA) Profesor Asociado en dedicación exclusiva del departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia.
Amante incondicional de los perros investigador en vocalizaciones de pequeños primates en nuestro país.
Jevrahym Castellanos Jiménez

Psicólogo egresado de la Universidad Católica de Colombia, Magíster en Zoología de la Universidad Complutense de Madrid y Magíster en Etología Aplicada e Intervenciones Asistidas por Animales de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Tiene experiencia en el diseño y ejecución de programas de intervención asistida por animales desde la psicología clínica y de la salud, ha participado como conferencista en eventos académicos nacionales e internacionales enfocados en el comportamiento animal, ha apoyado estudios para la caracterización del perfil comportamental y la evaluación del bienestar de diferentes especies de mamíferos marinos en centros de conservación europeos, y ha sido par evaluador de publicaciones para revistas científicas de alto impacto.
Actualmente es miembro de la sección de Interacción Humano-Animal de la división 17 de la Asociación Americana de Psicología (APA) y del grupo de investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, y es docente del módulo de animales de compañía del diplomado en comportamiento y bienestar animal aplicados de la Universidad de La Salle.
Juan Carlos Riveros

Psicólogo y Magister en Psicología de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Neuroetología de la Universidad Veracruzana (México), y con más de 10 años de experiencia docente, incluyendo cursos de comportamiento animal.
Su trabajo en el área lo ha realizado con aves, primates y más recientemente con perros, investigando la formación de vínculos sociales y la gestión del conflicto social.
Yonatan Rojas
Psicólogo, Magister en Neuropsicología Clínica y Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico y Universidad De San Buenaventura Sede Bogotá; Especialista en Neuropsicología Infantil de la Universidad Javeriana Cali, experiencia de 9 años en evaluación neuropsicológica (Infantil, daño cerebral en el Adulto y Adulto mayor); además de conocimientos avanzados tras en el diseño y administración de procesos de estimulación ,corrección y rehabilitación neurocognitiva; coordinador de procesos de rehabilitación cerebral asistida por perros y otras actividades de canino terapia en salud mental humana.
Especialista en Estadística Aplicada de la Fundación Universitaria “Los Libertadores”; experiencia de 11 años aplicada en el diseño, construcción y validación de instrumentos psicométricos para la certificación de personas. Dominio en el manejo de indicadores de seguimiento a procesos de educación, evaluación de los aprendizajes y evaluación docente, con los conocimientos requeridos para el acompañamiento en procesos de certificación de personas, con orientación a la gestión de calidad total. Consultor-asesor en procesos de diseño, construcción y validación de instrumentos de evaluación y desarrollo de sistemas de medición indicadores humanos (competencias y rasgos).
Experiencia en el diseño de pruebas para concurso de merito publico de la Comisión nacional del Servicio Civil (CNSC), y experto en el numeral 9.3.5 (diseño de exámenes y estrategias para la recolección de evidencias) de la Norma ISO 17024 NTC/IEC para la certificación de personas bajo Normas de Competencia Laboral
Docente desde hace 14 años en temas estadística (descriptiva, inferencial y multivariada), psicometría, metodología de investigación cuantitativa y neurociencias. Asesor y jurado de trabajos de grado en temas de psicometría y neuropsicología.
